FAMILIAS
LINGÜÍSTICAS
EN
EL
PERÚ
Introducción
El
Perú
es
un
país
de
gran
riqueza
cultural
y
lingüística,
reflejo
de
su
historia
y
diversidad
étnica.
En
la
actualidad,
se
reconocen
43
lenguas
habladas
en
el
país,
pertenecientes
a
19
familias
lingüísticas
diferentes,
además
del
español.
Este
capítulo
explora
las
principales
familias
lingüísticas
presentes
en
el
Perú,
su
distribución
geográfica,
y
cómo
estas
lenguas
han
influido
en
la
identidad
cultural
del
país.
1.1
Diversidad
Lingüística
en
el
Perú
El
Perú
es
considerado
un
país
“multilingüe”
debido
a
la
coexistencia
de
diversas
lenguas
y
culturas.
Además
del
español,
que
es
la
lengua
oficial
y
predominante,
existen
varias
lenguas
indígenas
habladas
en
diferentes
regiones
del
país.
La
diversidad
lingüística
del
Perú
refleja
una
rica
herencia
cultural
y
una
historia
de
contacto
y
adaptación
entre
diferentes
grupos
étnicos.
1.2
Familias
Lingüísticas
Principales
Las
lenguas
del
Perú
se
agrupan
en
varias
familias
lingüísticas,
cada
una
con
características
y
distribuciones
geográficas
distintas.
A
continuación,
se
describen
algunas
de
las
principales
familias
lingüísticas
presentes
en
el
país:
●
Familia
Quechua:
Una
de
las
familias
lingüísticas
más
grandes
en
Perú
es
la
quechua.
Esta
lengua,
hablada
principalmente
en
los
Andes,
fue
la
lengua
de
los
antiguos
Incas.
Dentro
de
la
familia
quechua,
hay
varias
variantes
regionales,
como
el
quechua
del
Cusco
y
el
quechua
de
Ayacucho.
●
Familia
Aymara:
El
aimara
se
habla
en
el
Altiplano,
especialmente
alrededor
del
lago
Titicaca.
Junto
con
el
quechua,
es
una
de
las
lenguas
indígenas
más
habladas
en
Perú,
destacando
en
Puno
y
La
Paz.
●
Familia
Arawak
(Arahuaca):
La
familia
arawak
incluye
lenguas
como
el
asháninca,
mochiquenga
y
piro,
habladas
en
la
región
amazónica
de
Loreto,
Ucayali
y
Madre
de
Dios.
●
Familia
Jíbaro:
Los
jíbaros,
o
shuaras,
resisten
históricamente
a
los
Incas
y
españoles.
Hablan
aguarina,
huambisa
y
achuar
en
las
zonas
fronterizas
de
Amazonas,
Cajamarca
y
Loreto.
1.3
Lenguas
Extranjeras
y
su
Presencia
en
el
Perú
Además
de
las
lenguas
indígenas,
el
Perú
también
alberga
lenguas
extranjeras
habladas
por
grupos
de
emigrantes.
Algunas
de
estas
lenguas
incluyen:
●
Alemán
y
Austriaco:
Hablados
por
comunidades
en
Pazuzo,
en
el
departamento
de
Pasco.
●
Japonés:
Presente
en
Huaraz
y
otras
áreas
urbanas.
●
Chino:
Hablado
en
algunos
distritos
de
Lima
por
la
comunidad
china.
●
Portugués:
Se
encuentra
en
distritos
fronterizos
con
Brasil.
1.4
Lenguas
Extintas
y
Su
Influencia
Histórica
En
el
pasado,
el
Perú
contaba
con
una
mayor
diversidad
lingüística,
con
más
de
200
lenguas
habladas.
Muchas
de
estas
lenguas
se
han
extinguido
con
el
tiempo.
Ejemplos
de
lenguas
extintas
incluyen:
●
Lengua
Mochis
●
Quignam
●
Puquin
●
Chapapoya
Estas
lenguas
extintas,
junto
con
las
lenguas
sobrevivientes,
forman
parte
del
patrimonio
cultural
del
país.
1.5
Conociendo
Otras
Realidades:
Ejemplos
de
Lenguas
y
Grupos
Étnicos
●
Jíbaros:
Conocidos
por
su
resistencia
a
los
Incas
y
españoles.
Hablantes
de
aguarina,
huambisa
y
achuar.
Su
ubicación
actual
abarca
los
departamentos
de
Amazonas,
Cajamarca
y
Loreto.
Son
famosos
por
sus
prácticas
guerreras
y
sus
técnicas
de
reducción
de
cabezas.
●
Grupo
Arawak
(Arahuaca):
Extendido
desde
los
Estados
Unidos
hasta
Tierra
del
Fuego.
Incluye
lenguas
como
asháninca,
mochiquenga
y
piro.
La
tecnología
de
navegación
de
los
arawaks
es
notable,
y
su
conocimiento
de
la
“uña
de
gato”
destaca
en
la
medicina
tradicional.
PRACTIQUEMOS:
Marca
con
una
C
si
la
lengua
se
utiliza
principalmente
en
la
región
costera,
con
una
A
si
se
habla
mayormente
en
los
Andes,
o
con
una
S
si
se
encuentra
predominantemente
en
la
selva.
Clasificación
de
Lenguas
por
Región:
●
Aguaruna
(
)
-
S
●
Aymara
(
)
-
A
●
Japonés
(
)
-
C
●
Quechua
(
)
-
A
●
Shipibo
(
)
-
S
●
Chino
(
)
-
C
●
Asháninca
(
)
-
S
●
Jacaru
(
)
-
S
●
Omagua
(
)
-
S
●
Español
(
)
-
C,
A,
S
Contactanos
Español
Sin
Fronteras
Gmail
espanolsinfronteras1@gmail.com
Español
Sin
Fronteras
-
Recursos
Educativos
Gratuitos
Instagram
@espanol_sin_fronteras_org